Chelsea Football Club

🏰Sunset on Chambord☀️ El 27 de mayo de 1973, con el éxito sobre Haití 2-1, con goles de Jaime Morón y José Ernesto Díaz, Colombia volvió a ganar un partido después de casi cuatro años; el último había sido un triunfo 3-0 ante Venezuela el 27 de julio de 1969). Comenzó entonces la Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1974, en la que compartió grupo con Ecuador y Uruguay. El 20 de febrero de 1969 enfrentó un amistoso frente a la selección de la URSS, ante la que perdió 1-3 en Bogotá. Luego de la eliminación, el defensa Andrés Escobar, jugador que hizo parte de aquel plantel y quien había anotado un autogol en el partido frente a la Selección de Estados Unidos, fue asesinado en una discoteca de Medellín, en circunstancias aún no aclaradas.

UDINESE 2022/23: REPETIR Y REVALORIZAR I FICHAJES, VENTAS Y PROYECTO El primer partido terminó 1-1 en Bogotá frente a Millonarios. En junio de 1957, Colombia se enfrentó a su primer torneo de Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol, las rondas preliminares de Suecia 1958: debutó con un empate (1-1) con Uruguay en Bogotá. El combinado chileno venció a Colombia (5-2) en la ida en Santiago, clasificando a la Copa América luego del empate 0-0 en Bogotá. Los resultados que siguieron, un empate y una derrota, impidieron el avance a la ronda final de las eliminatorias que se disputó en Cali entre el 10 y 17 de julio.

Ese empate resultó ser la único partido en que Colombia ganó los puntos: de hecho siguieron tres derrotas consecutivas, quedando en el último lugar, por detrás de Paraguay y Uruguay. Entre los hechos destacados de esa generación se encuentran el escorpión del guardameta René Higuita durante un partido amistoso ante la Selección de Inglaterra en el estadio de Wembley, que más tarde sería elegida como la mejor jugada hecha en toda la historia del fútbol.

El Granada se enfrentaba al Real Valladolid en esa última jornada en el Estadio José Zorrilla, un encuentro que el equipo pucelano perdería por 0-1, un gol que metió el defensa del Real Valladolid Stefan Mitrovic en propia puerta y que acabaría con el descenso del Real Valladolid a la Liga Adelante, el Granada finalmente salvó la división quedando finalmente decimoquinto.

El estadio en un principio era de césped natural, pero una inundación causada por la lluvia destrozaron el terreno de juego. Si lo configuras en el modo Competidor, imita el estilo de juego de los jugadores de todo mundo y proporciona a tus rivales un manejo de las filigranas, camisetas de futbol baratas con nombre y numero regates y tácticas. Lo que es cierto es que las terceras equipaciones, pese a que son las que menos usan, sí que la lucen los jugadores en determinadas ocasiones. Varios de los jugadores de la Selección dirigida por Luis Alfonso Marroquín, como René Higuita, John Jairo Tréllez y Wilmer Cabrera, serían piezas clave de la Selección que descolló a partir de la Copa América 1987 celebrada en Argentina, en la que ocupó el tercer puesto.

La Selección llegó a semifinales, donde fue vencida por Chile 1-2, y obtendría el tercer puesto del certamen a derrotar 2-1 a la Argentina campeona del mundo. En 1986, León Londoño Tamayo, presidente de la FCF, decidió, aconsejado por varios directivos de Antioquia, mejor pagina camisetas de futbol baratas ofrecerle el puesto que había dejado vacante Ochoa a Francisco Maturana. El equipo estuvo conformado por un conjunto de jugadores que, con la conducción de Francisco Maturana y Hernán Gómez, llevaron a la selección colombiana a figurar en el nivel internacional, logrando clasificar a tres copas mundiales de fútbol de manera consecutiva, y consiguiendo figuraciones importantes a nivel suramericano, como el título de la Copa América 2001. Tuvo su antecedente en la Selección que tuvo una participación fulgurante en el torneo Juventud de América de 1985 en Paraguay, que le permitió clasificar y participar en el Mundial Sub-20 en la Unión Soviética ese mismo año.

Al año siguiente, se produjo hasta el momento la mejor participación danubiana en la Copa Libertadores de América, donde el equipo avanzó hasta semifinales, derrotando a los dos “grandes” de Uruguay. Así mismo, a la equipación se le comenzaron a añadir detalles rojos a partir de mediados de los años 70, permaneciendo con ese patrón, junto con la recuperación de las primigenias medias negras en 2005, hasta la actualidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.